Reseña Histórica Esc.Tec. "Brig. Gral. Pedro Ferre"
Reseña histórica
En el año 1953, el Poder Ejecutivo de la Provincia,
como parte de su política educativa, crea, por Decreto N°915 de fecha 7 de
abril, La Escuela de Carpintería de Rivera y Afines. -
Los cursos se inician el 20 de abril bajo la
dirección del Señor Alberto Andreu, desempeñándose como Secretario el Señor
Eugenio Martin Capara y Luis Francisco Bestard, y como Jefe de Taller el Señor
Atilio Puentes. -
La formación de la mano de obra especializada estaba
a cargo dl maestro de taller, Señor Lazlo Cserba, en la Especialidad de
Carpintero de Ribera. -
Posteriormente se agrega las especialidades de
Mecánica y de Herrería. -
El plan de estudios tenía una duración de cuatro años,
al fin de los cuales, los alumnos egresaban con Certificado de Competencia de
Expertos en las especialidades citadas. -
Al principio las clases culturales estaban a cargo
del Sr. Luis Francisco Bestard, y la enseñanza en los talleres estaban a cargo
de los señores Omar Atilio Puentes, Lazlo Cserba y otros. -Posteriormente,
ingresa el señor Felipe de Bardeci quien ejerce la enseñanza de Cultura General.
-
En el mes de junio ingresa el Jefe General de
Enseñanza Practica, Señor Ramón Argentino Romero, entonces Maestro de la
Sección Tornería; más tarde, ingresan los señores maestros, Marcelo Ramón Soto,
Bernabé Sánchez, Felipe Sosa Ubaldino Acosta, Carlos Manuel Oviedo, Ramón
Policarpo Rodríguez y Gilberto Franco; y el señor Joaquín Ojeda que se
desempeñaba como Ordenanza. -
La escuela adquirió mayor firmeza, por lo tanto,
necesita mayor comodidad y se realiza la construcción de un amplio galpón de
material1 con destino a la Sección Carpintería. Aprovechando una de
las paredes del galpón de material1 se construye un tinglado con
materiales sobrantes donados por las autoridades que han concurrido a la Feria
Exposición realizada en la Provincia de Mendoza, en la que se exhibieron los
elementos preparados en la Escuela. -
Para las clases culturales se ocupaba la casa
habitación del lugar utilizada anteriormente por el señor Pedro Teghiachi.-
En el año 1962, se jubila de oficio el señor
Director, Don Alberto Andreu y en su reemplazo, se designa en forma transitoria
al señor Carlos Cerbarch, que se cesa en sus funciones al poco tiempo,
sucediéndole en forma efectiva el señor Eugenio Martin Capará. -
El nuevo director formula un pedido a la
superioridad para que el cargo por el dejado sea cubierto por el Jefe de
Sección Carpintería adscripto en ese momento en la Dirección General, señor
Anastasio La Cruz Sosa, concretándose esta petición en forma favorable, y el
Cargo de jefe de Sección es ocupado entonces por el señor Ubaldino Acosta. -
Se cursaban estudios de Herrería, Mecánica y
Carpintería de Obra Blanca con tres años de duración, y una vez finalizado, se
otorgaban Certificados de Competencia en las especialidades citadas, expedidos
por el Ministerio de Educación de la Provincia. -
En el mes de enero de 1967, fue designado Director
el Ingeniero Irland Luis Gnoatto en reemplazo del señor Capará, que se acoge a
los beneficios de la Jubilación. El señor Gncatto, por razones de fuerza mayor,
solicita licencia y es reemplazado por el señor Carlos Agustín Vieyra, que pasa
a ocupar el cargo de director en forma efectiva, luego de la renuncia del señor
Gnoatto. -
A partir de ese momento, se realizan una serie de
modificaciones en las instalaciones de las aulas. Se habilita junto a la
dirección, La secretaria, Celaduría, sala de Profesores y Oficina Técnica. Primer
año funcionaba en un aula confeccionada al levantarse una pared que cerraba una
habitación que hasta el día de hoy
permanece2 a Segundo
año funciona en el cuerpo de la casa habitación de la escuela y tercer año
ocupa la sala que era de la Secretaria. -
Hasta el año
1971, casi al finalizar cada termino lectivo, la escuela presentaba sus trabajos
elaborados por los alumnos con el asesoramiento de los Maestros, en la
Exposición organizada por la superioridad, en la que incluían artísticas
labores tales como veladores, armarios, mesitas rodantes, mesas de camping,
sillas cofres para bandera, basureros, palitas, repisas de distintos tamaños y
escardilles de jardín. -
En el año 1967 se realizaron gestiones para que los
certificados extendidos por esta escuela sean válidos ante cualquier Establecimiento.
-
Es así, que por resolución Nº 2087 del 14 de
diciembre de 1967 del C.O.N.E.N.T. (Consejo Nacional de Educación Técnica)
reconoce a referéndum de la Secretaria de Cultura y educación los cursos
correspondientes al ciclo básico a partir del año lectivo de 1965 y por
Resolución Nº447 del 17 de mayo de 1968, la Secretaria del estado de cultura y
educación, convalida en todos sus términos los alcances de la Resolución Nº
2087/67 dictada por el C.O.N.E.T.-
Debido al mayor número de alumnos se desdobla el 1er
año “A” y se crea el 1er año “B” por Resolución Nº 189
en el año 1968, ambos en el turno mañana. -
Ante la
creciente demanda en el ingreso de alumnos, por Decreto Nº 3069 son creados el 1er
año “C”, el 2do año “B” del Ciclo Básico y el 1er
año del Ciclo Superior (4to año “U”) Especialidad Vial, todos en el turno
tarde, y a la vez la Escuela es promovida a segunda categoría por Decreto Nº3070
del 23 de agosto de 1971, durante el Ciclo Lectivo 1971.
Durante el ciclo lectivo de 1972 se crea el 2do
año –Ciclo Superior- (5to año “U”) que funciona en el turno mañana y
se propone al personal entre los profesionales de nuestro medio para cubrir las
horas cátedras. -
Durante el año 1973, se crea el 3er Año-división “B”
del Ciclo Básico y el 3er Año Ciclo Superior (6to Año “U”) por Nota Nº125 de
fecha 13 de marzo y autorizada a proponer personal para cubrir las horas de
cátedra de ambos turnos , que comienza el dictado de sus clases en el turno
tarde, concretándose en el mes de diciembre del año 1973 La Primera Promoción
de alumnos especializados en Técnicos Viales; como resultado del esfuerzo
conjunto de alumnado, personal del establecimiento y la Superioridad toda, y el
Superior Gobierno de la Provincia.-
Durante el Ciclo Lectivo de 1974 se crea la división
“C” de 2do Año –Ciclo Básico- que funciona en el turno tarde. -
La escuela cuenta, desde entonces a la fecha3, con
tres divisiones de 1er año tres de 2do Año; dos de 3er y tres cursos de Ciclo
Superior – con especialidad de Técnico Vial, sumando un total de once (11) cursos,
con más de trescientos alumnos y más de ochenta agentes docentes, entre
maestros de taller y profesores. -
Simultáneamente, por ley de Presupuesto Nº 3.027 a
partir del Ciclo lectivo de 1.974 es promovida a 1ra Categoría La Escuela de
Educación Técnica “Brigadier Pedro Ferre” de esta ciudad, primer
establecimiento de tales características en la Provincia de Corrientes; que
estando a cargo del señor Carlos Agustín Vieyra, como Rector, cumple el 25 de
abril de 1.978, sus “Bodas de Plata”. -
Finalmente, en marzo de 1.979, se fusiona la Escuela
Provincial Nocturna Ciclo Básico Técnico –por Decreto Nº 531 de fecha 7 de
marzo de 1.979- con la Escuela Provincial de Educación Técnica “Brigadier Pedro
Ferre”, bajo la Rectoría del Señor Carlos Agustín Vieyra. -
sucesión de los rectores es:
Carlos Agustín Vieyra
Alfredo Belingheri
Cristina Beltrametti
Carlos Duarte
Elsa Espíndola
Horacio Gómez
Patricia Sanguinetti
Andrés Barrios Arcauz